Mostrando entradas con la etiqueta villarrica. Mostrar todas las entradas

Villarrica, IX Región de la Araucanía

Costanera de Villarrica
Villarrica es una ciudad de la IX Región de la Araucanía, y está emplazada a orillas del lago homónimo, cercano al volcán Villarrica y de Pucón.

Fue fundada en el año 1552, por Jerónimo de Alderete. Villarrica no ha mantenido una continuidad histórica debido a que ha sido destruida en varias oportunidades por el pueblo mapuche, por lo que ha tenido que ser fundada otras dos veces. Su última re fundación fue en el año 1883.

La teoría más aceptada acerca del origen del nombre de Villarrica nace de la denominación inicial de la ciudad por Jerónimo de Alderetelugarteniente de Pedro de Valdivia, con la que se hace alusión a los lavaderos y vetas de oro encontrados en las quebradas de los oteros y bosques. Ésta fue una característica que favoreció la formación de la ciudad, ya que la explotación de lavaderos de oro y plata fue la principal actividad económica de Chile en el Siglo XVI

Lago y Volcán Villarrica
Villarrica es la sexta ciudad más antigua de Chile. Fue fundada al margen del periodo de la Conquista de Chile, en el siglo XVI, por lo que debería tener un casco histórico con una rica arquitectura colonial. Lamentablemente, y debido a las constantes batallas que se libraron en estas zonas, la ciudad actual se empezó a formar apenas a finales del siglo XIX, con lo que su arquitectura tiene características de una sociedad contemporánea.

Villarrica dirige administrativamente otras localidades como lo son Ñancul Lican Ray, sectores importantes dentro de la comuna.

El comercio es la principal actividad económica de la comuna, debido al potencial turístico que ofrece su ubicación y atractivos turísticos, como Muestras Cultural Mapuche, Museo (ubicado en  la biblioteca municipal) y la Costanera (ubicado a orillas del lago)

Volcán Villarrica






El Volcán Villarrica (Rucapillán en idioma mapudungún, casa del espíritu o del demonio) es el Volcán más activo de Chile, ubicado en los Andes meridionales, dentro del Parque Nacional Villarrica. 

Tiene un gran historial de sus erupciones, registradas por los colonizadores españoles que llegaron a la zona a mediados del siglo XVI.



El volcán de 2.847 metros de altura, se encuentra activo y su cráter de sólo 200 mts. de diámetro presenta un lago de lava de 1.250º C con fumarolas permanentes. Tiene 59 erupciones históricas y las mayores de este siglo fueron en los años 1908, 1920, 1948, 1949, 1963, 1971 y 1984-85.

Existen cuevas volcánicas, donde se puede visualizar su constitución física, con un largo aproximado de 700 mts. que se encuentran habilitadas con luz y escalones para que los visitantes las recorran. Están asociadas a un Centro de Información Volcanológico y una cafetería. Se debe cancelar una entrada y están abiertas todo el año. El recorrido en las cuevas se realiza con guías especializados y con condiciones de seguridad.

Vistas:

IX Región de la Araucanía


La IX Región de la Araucanía es una de las trece regiones en que se encuentra dividido el territorio chileno. Está compuesta por las provincias de Malleco y Cautín, y su capital regional es la ciudad de Temuco.

La lengua hablada en la región es el español, sin embargo aún existe un gran número de hablantes de mapudungún, la lengua mapuche que ha influenciado las expresiones, vocabulario y acento del español local.

Geografía
Su relieve se caracteriza por la presencia, de oeste a este, de planicies costeras, la cordillera de la Costa, la depresión intermedia, la precordillera y la cordillera de los Andes.

La configuración hidrográfica de la región se caracteriza por la presencia de tres grandes ríos que corren de este a oeste, el río Imperial, el Toltén y el Bio Bío.

La región cuenta con una serie de lagos, entre los que destacan el Villarrica, el Caburga, el Budi y el Collico.


Estatua Mapuche
La región se caracteriza por su gran actividad volcánica, especialmente por tener dos de los volcanes más activos de Chile y de Sudamérica: el Volcán Llaima y el Volcán Villarrica.

Economía
La principal actividad económica de la región es la agricultura destacando los cultivos de plantas como avenacebada, y centeno además de lupino y la papa. Estos cultivos, con excepción de la papa, representan las mayores superficies cultivadas del país.

Además, la región posee un gran potencial turístico debido a la belleza de su paisaje, conformado por bosques, lagos, ríos, volcanes y montañas, para lo cual cuenta con una amplia oferta de servicios de hoteles y complejos turísticos.

Pucón, IX Región de la Araucanía





Pucón (Entrada a la cordillera en mapudungún) es una ciudad del sur unicada en la IX Región de Araucanía, situada en el sur de Chile. Está ubicado a 100 kms. al sudeste de Temuco aproximadamente, y al costado Este del Lago Villarrica.


Atracciones 

Se destaca por ser el balneario lacustre más importante de Chile, con una gran actividad de temporada en la época estival. En su entorno hay una variedad de atractivos turísticos que complementan sus playas sobre el lago, como centros termalescentros de esquíparques nacionales, entre otros. El área rural posee el atractivo de conos volcánicos siempre nevados, bosques y cantidad de torrentosos ríos, algunos de los cuales albergan cajones, saltos, cascadas y rápidos.



Inserto en la precordillera y a los pies del volcán Villarrica, esta pequeña ciudad se ha convertido en el mayor atractivo turístico del sur de Chile. Es una comuna que posee hermosos atractivos naturales que resultan idóneos para la práctica de deportes de riesgo, o para que la familia se distraiga y disfrute de bellos paseos. Los eventos, que tienen como finalidad la entretención de los visitantes, cada año van creciendo en espectacularidad y en participantes. Pucón es "el centro del sur de Chile".

La normativa municipal en Pucón exige que al menos el 40% de la materialidad de las construcciones sean de piedra o madera. Esta normativa es usada en edificios y objetos públicos, residencias privadas, restaurantes y centros comerciales, lo que llama la atención de turistas.


Municipalidad de Pucón