![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGsAne3vIZopfxuvuy_gBWRbmQfxPswJVfFbqmvD0DMTwi8F71dVnHOQl7O7qV28eQwOy2_M19PF3rsUCRW3-W6hxlJZA-kPR1T2P8S9_rag37kUeN4Tifofi9zXtI2MB2sboWIV3AJN0e/s320/col2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFVYR9HSGmfM_8XyvKbw_6QQJcmzs4M0gaC4riRGyfL9xQb1z0jfjV7-Pw5AP8ghxa9t_xUdo_s_VkqA9PZCeHpnj-E9PSR5zHsTDoJBhHYThXiLNJaj4tGrd4Z3d9W0unMVA4aFtEEYAr/s320/cocholgue.jpg)
Playa Cocholgue camino del cementerio 1, una vez en la punta del cerro doblar a izquierda y sigue el camino.En lengua mapuche significa "Agua de Cholgüa" o "Agua que hay en Cholgüa". Su poblamiento se inicia aproximadamente en 1890. Playa de arenas blancas y cristalinas aguas.
Vistas:
Vistas2:
Ver mapa más grande
1 comentarios :
soy ricardo. chileno de tome muchos años en argentina, mi esposa argentina, pero si hay algo que nos encanta es tome y sus alrrededores, sobre todo cocholgue, es fantastico,pasible,soñador,tranquilo,natural,quieto,creativo. a otra cosa cuando era chico jugabamos en verano sin haber luz electrica, tomabamos agua en la chilca, caminabamos por la oscuridad de sus bosques, nos bañabamos en la caleta chica, e incluso iba a pescar mar adentro con sotito,que lindos dias aquellos y aun todos los años suelo pasar unos dias alli.
Publicar un comentario