Mostrando entradas con la etiqueta arica. Mostrar todas las entradas

Iglesia Guañacagua


La iglesia de San Pedro de Guañacagua se ubica en la localidad de Guañacagua en la región de Arica y Parinacota, Chile. Se construyó a mediados del siglo XVII y fue restaurada en el año 2010. Posee un estilo barroco andino con influencia Aymara. Fue declarado Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico el 2008.

La construcción del templo fue probablemente a mediados del siglo XIX. En la primera década del siglo XX la iglesia fue reconstruida, según consta en las inscripciones de los muros frontales. 

El templo es el centro del conjunto ceremonial católico andino del poblado de Guañacagua. El conjunto esta formado por el atrio, el muro perimetral del atrio, la torre campanario, la capilla posa, el cementerio y la cruz en el atrio. El atrio del templo es donde la comunidad se reúne para celebrar procesiones y liturgias. Es un ejemplo de la asimilación de la cultura aimara, acostumbrada al culto al aire libre, con las costumbres católicas. El campanario se construyó en base de piedras canteadas pegadas con argamasa de barro.
Las paredes del templo están hechas de piedra, a excepción del frontis que esta hecho de adobe. La techumbre es de paja brava. En el interior, un retablo de adobe separa la nave del ábside. El retablo es uno de los elementos más destacados en la arquitectura barroca andina. El de la iglesia de Guañacagua cuenta con seis hornacinas; en la central se ubica una imagen de San Pedro, el patrono de la iglesia.4

Arica, XV Región de Arica y Parinacota



Arica es una ciudad ubicada al norte de Chile, y es la capital de la XV Región de Arica y Parinacotaes conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", por su clima agradable, y además por ser la puerta norte del país, debido a su proximidad a la frontera con Perú.

Arica se caracteriza por la diversidad cultural, folclórica, étnica y, también, por su pasado histórico, destacándose las momias chinchorro, consideradas entre las más antiguas del mundo.
El principal rasgo geográfico de la ciudad es la roca sedimentaria ubicada al sur del centro histórico de la ciudad, denominado Morro de Arica.

Debido a la ausencia de Cordillera de la Costa en la zona, y por la presencia de valles, Arica posee una extensa planicie costera donde se desarrolla la ciudad.
La ciudad es atravesada por el río San José, que desagua las aguas del Valle de Azapa (la zona agrícola más fértil de la comuna).

Vista de Arica desde el Morro
Entre los atractivos turísticos de Arica se encuentran el morro de Arica, la "plaza fundacional" (correspondiente al centro cívico de la ciudad), la Catedral de San Marcos de Arica, la ex Casa de la Gobernación, la Casa de la Cultura, la estación del ferrocarril Arica-La Paz, los museos Arqueológico y Antropológico de San Miguel de Azapadel Mar y el Histórico y de Armas de Arica. Para la entretención nocturna se encuentra el Casino de juego de Arica.

Otras atracciones turísticas son el lago Chungará, donde sólo se puede llegar desde Arica y es considerado uno de los más altos del mundo; Pucará de Copaquilla, Monumento nacional; y las Termas de Jurasi, aguas de origen subterráneo a más de 40° C con propiedades medicinales.