En todo el Norte de Chile se encuentran gigantescas y estilizadas manifestaciones de arte prehistórico que adornan las altas laderas de los cerros, conocidas como geoglifos. Generalmente se encuentran a lo largo de antiguas rutas del desierto y representan camélidos americanos, serpientes, figuras humanas y dibujos geométricos.
Vistas:
Geoglifos. Arica
Geoglifos de Azapa
Cerro Sagrado
Presenta dos personajes con características también especiales, asociados a figuras de animales que estarían vinculados a una aldea de colonos Incas altiplánicos, en relación a ritos de la actividad agrícola.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkf7c1KweJkH6KjNfrHm1m1ZzZ5119xKEP5l59mJ77ZPsbOs0__evQD9q4kB-YhBwIuglAQrCH49cL34Zwmu4cwWp5-81RnBBAj1DXSQfPb4ydZb2xgpbUBBir76Wezv6AEki6sDAF0M6t/s320/Cerro-Sagrado1.jpg)
Imagen. La Tropilla:
La Tropilla presenta un hermoso conjunto de camélidos que se dirigen en dirección a la costa, encabezados por dos personajes con atributos sobrenaturales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjt76aGPpeUww-zuYYe3w2okbEzp503Cwv-_DAJMfmepHg8IBntMwWQ9AMM5tcwyUZ2jsckZS1QYDRDG6eofmqggM-ILhr4f4k9gvXj1QAiQzZ12C0G1TKLU5gjeEhw2yyrKh8VEMHQ58Ns/s320/18.jpg)
Vistas:
Geoglifos de Lluta. Arica
Los gigantes en el Valle de Lluta. Se ubican a 13 Km. al noreste de Arica. En el valle de Lluta se gruparon estas obras en paneles sobresaliendo las representaciones antropomorfas (hombre gigante y hombre chico de Lluta) con un singular patrón estilístico.
La figura tipo alcanza hasta 50 metros de longitud, posee rasgos formales esquematizados; cabeza de perfil, cuerpo y extremidades de frente. Se asocian figuras de llamas, felinos, monos, sapos, águilas y otros.
La destacada posición de la figura humana junto a los animales señalaría que estos ideogramas sirvieron como sistema de comunicación en función de tráfico regional entre la costa y el altiplano.
Geoglifos de Atoca:Valle de LLuta
También de la cultura Arica (1000 a 1400 d.C.) represe
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhx6mPHMEYeBDjb94iTqdZWJgotI0QPMli64_7NanzdSyw_MrRuFiRXyVu8arH-6ZEV-jUxDW-8o5REJRvTI1-P49fXzukzO97zZdsC5sxj3GvOcbrJ-dEY-7qJREkbXvAYBMwI7F6AOZrb/s320/atoca.jpg)
Geoglifo de Gran Llama:
Es un único panel con una gran llama enmarcada por un borde casi cuadrado.
Geoglifo La Rana: Valle de LLuta
Geoglifos confeccionados con técnica aditiva, es decir, acumulando piedras de tonalidades oscuras de origen volcánico a manera de mosaicos y que contrastan con un fondo más claro característico de cerros y pampas del desierto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdxcC_ytVFM89ouKdXXqjXQfi3SrE_bvO5tmKCAai1TsjYXtVX0N0xMUByVCIMMWhBsg_FkOdKA2wuxL-O6gJibWJdXieH7kaM4HHyyyISE64LgXMVI6cJanTU2eNDZCP9zlGU427JBK7F/s320/la+rana+yuta.jpg)
Geoglifo El Aguila:Valle de LLuta
Geoglifo de técnica aditiva es decir, acumulando piedras de tonalidades oscuras de origen volcánico a manera de mosaicos y que contrastan con un fondo más claro característico de cerros y pampas del desierto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaCmZJbyU_2S0P266xJCYak_TEycxTw3vCKK0yNh7WdIAPujDB8oUBWvY3iSAV5iR72TiuQ1uidzYc_n3JHDSTG4wS6WxvrhSe3Rz_E-fptSmqqefPUuYlCnPAmQ0I0cywiCTXBB8sjn9q/s320/geoaguila+yuta.jpg)
0 comentarios :
Publicar un comentario