![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwbiTpDADqacbp27wKYA0yiCKdSqLtHgn5h4Va8HRB4FD6oAJ9apXHrtTdDU5Dlga7dzX0QoDVz0mR_HY7iSms2_caqUoK6CAsHquS6-DspWaPt2Z2z55rVrWT-J_krMFbbLTwhefC2E9g/s320/caiti2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgw_OfEm-BpBPtqQ-DrSm75ULagxdZXw5EmWPqekiSLbRPqnHGsK6BU9ZUFy4qox6cY2QJPWXz2FcBLxDqTSBkUsnclAJZ3x9IziVD6UF7f5Kt0CTe-zdR0yZaOr8rV5FXvfOXpC0zZtLLI/s320/caiti.jpg)
NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Caití
DISTRIBUCIÓN EN CHILE:
zona de la puna, entre Arica y Copiapó
HABITAT:
lagos y lagunas saladas de la zona norte cordillerana (puna)
DESCRIPCIÓN:
Largo: 47 cms.
Plumaje blanco puro; excepto las alas, cola y parte media del dorso que son negras. Pico grisáceo a negro, curvado hacia arriba. Patas grisáceas a negras. Ojos rojos.Habita en la zona cordillerana del norte eligiendo exclusivamente para vivir las aguas salinas de esta zona en busca de su alimento, como insectos acuáticos o pequeños crustáceos. Su característica más notoria es su pico encorvado hacia arriba, que usa a modo de paleta para buscar su alimento.
Anida en toda su zona de distribución, en nidos rudimentarios en el suelo, en champas de vegetación pequeña, y a una distancia de entre 2 a 20 metros del borde del agua. Los huevos, similares a los del Perrito son más grandes (50 mm. x 37 mm.) y menos manchados
Vistas:
0 comentarios :
Publicar un comentario